Archivos de la categoría ‘Inversiones’

Todos los huevos en la misma canasta

Publicado: enero 25, 2011 en Inversiones

Diversificación, la clave de una cartera de inversión equilibrada en riesgos. Que significa ésto?
Cuando realmente se está diversificado?
En el ámbito de las inversiones financieras, se habla de inversiones equilibradas respecto de la (s) bolsas de stocks (y bonos y derivados), ésto es, tomar posiciones en distintas acciones o fondos de inversión (que tienen acciones o bonos o derivados), que se supone se «hedgean», es decir, son acciones complementarias, cuando bajan algunas, otras suben ya que representan sectores opuestos en la utilización del capital (suben las acciones de empresas de maquinaria industrial, bajan los bienes de consumo perecibles (ipods, lcds etc), porque en general representan distintos momentos en una economía, uno es crecimiento industrial, otro es crecimiento en consumo). Suena a suma cero, entonces cual es el chiste de diversificar?
Diversificación consiste en tener inversiones en distintas clases de activos, entre los cuales se cuentan:
1.- Papeles (acciones, opciones, ETF’s, bonos, CDS, swaps, Fondos de Inversiones, índices bursátiles etc)
2.- Comodities (granos, metales, tierras raras)
3.- Bienes Raíces
4.- Negocios Propios (donde tienes una participación que te permite tomar decisiones sobre el negocio)
En general, todas las inversiones normales se realizan sobre la clase 1, papeles, lo que significa que cuando las bolsas caen, todos los fondos de inversión lo hacen más o menos en la misma proporción. Los flujos de dinero se mueven entre éstas clases de activos, dependiendo de los momentos económicos y financieros, por lo tanto, cuando las bolsas caen, el dinero se está posicionando en otras clases de activos (comodities por ejemplo). Warren Buffet, uno de los inversionistas más ricos del planeta, comentó en algún momento que la diversificación es el mejor seguro contra la ignorancia, si sabes lo que haces, te concentras en la clase de activo que más depreciado en el momento (subvalorado). Las inversiones son capital y conocimiento, pero sobre todo Timing, una buena inversión es cuando se reconoce el instante en que el flujo de dinero se va desplazar desde una clase de activos a otro (s). Mención aparte merecen los metales preciosos, los cuales se consideran un alamacen de valor, ésto es, una protección contra la inflación. Como datos del año 2010: DOW Jones 12%, IPSA 35%, Plata 70%, Oro 30%, Algodón 90%, bienes raíces -15% (USA).

There Will be Blood

Publicado: enero 25, 2011 en Inflación, Inversiones

Éste es el título en ingés de una película sobre la industria del petróleo en sus comienzos (acá se tradujo como petróleo sangriento). Viendo el precio de los combustibles, creo que es importante destacar algunos aspectos de nuestra economía y de lo dependiente del petróleo (en especial barato) que es en la actualidad.
Hoy en día, debido a los modelos productivos basados en energía abundante y barata, es posible realizar una planificación centralizada de las operaciones logísticas, ésto significa que es factible, incluso rentable, mantener grandes bodegas centrales de distribución, donde se acumulan los productos desde donde son despachados a los distintos puntos del país (es un modelo mundial de logística). En economías de escala pequeña, (o en la generación eléctrica), en general el paradigma es, se consume donde se genera, (en especial con la energía eléctrica), al ser muy caro el transporte (vía sistemas interconectados). Pero, al contar con petróleo para el transporte de bienes y servicios, se puede encontrar otro paradigma, que es, no importa cual es el costo en energía, ya que ésta es abundante y barata. Es así como podemos contar con limones de pica en puerto montt a precios razonables (no baratos) para hacer un cóctel, o salmones en iquique para un ceviche. El precio del transporte, para todos los efectos, no es factor de escasez, y casi ni siquiera incide en el precio para artículos caros. Entonces que sucede cuando aumenta el precio del petróleo?. Actualmente se encuentra en las cercnías de los 90 USD el WTI (que es el precio de referencia para nosotros), y ya está en los $750 la gasolina 95 (en pto montt). Que pasa si vuelve a los precios de 2008 (150 USD)?. Algunos podrán argumentar que ésto se verá compensado con el mayor precio del petróleo, pero es ésto correcto? alguien ha visto incrementado su sueldo en 200% que es lo que ha aumentado el precio del cobre desde el 2008?, (tal vez en 50%? , en 10%?), no obstante, los precios de los combustibles han subido desde $470 app hasta los actuales 750, casi un 60%¡¡¡. Tal vez individualmente sólo sea una molestia en el presupuesto, pero medida que va aumentado el valor del petróleo, cada vez los productores se ven obligados a traspasar éstos precios al consumidor. Si consideramos que el 70%+ del transporte de todo tipo (incluidas maquinarias de cosecha) utiliza petróleo o derivados, estaremos en una posición muy precaria respecto de nuestra economía si tenemos que absorber como consumidores el incremento en precio. Tal vez es momento de volver a mirar a los productores de nuestro entorno, andar en bicicleta, y en general a ser menos dependientes de los derivados del petróleo (hay que recordar que los productos en las góndolas de supermercados basan sus precios en la premisa de transporte barato, al quitar éste factor de repente ya no resultan tan caros esos productos orgánicos después de todo).

SI (me gustó éste poema)

Publicado: enero 24, 2011 en Inversiones

Si puedes mantener intacta tu firmeza
cuando todos vacilan a tu alrededor
Si cuando todos dudan, fías en tu valor
y al mismo tiempo sabes exaltar su flaqueza

Si sabes esperar y a tu afán poner brida
O blanco de mentiras esgrimir la verdad
O siendo odiado, al odio no le das cabida
y ni ensalzas tu juicio ni ostentas tu bondad

Si sueñas, pero el sueño no se vuelve tu rey
Si piensas y el pensar no mengua tus ardores
Si el triunfo y el desastre no te imponen su ley
y los tratas lo mismo como dos impostores.

Si puedes soportan que tu frase sincera
sea trampa de necios en boca de malvados.
O mirar hecha trizas tu adora quimera
y tornar a forjarla con útiles mellados.

Si todas tu ganancias poniendo en un montón
las arriesgas osado en un golpe de azar
y las pierdes, y luego con bravo corazón
sin hablar de tus perdidas, vuelves a comenzar.

Si puedes mantener en la ruda pelea
alerta el pensamiento y el músculo tirante
para emplearlo cuando en ti todo flaquea
menos la voluntad que te dice adelante.

Si entre la turba das a la virtud abrigo
Si no pueden herirte ni amigo ni enemigo
Si marchando con reyes del orgullo has triunfado
Si eres bueno con todos pero no demasiado

Y si puedes llenar el preciso minuto
en sesenta segundos de un esfuerzo supremo
tuya es la tierra y todo lo que en ella habita
y lo que es más serás hombre hijo mío….

De Rudyard Kipling

El negocio perfecto

Publicado: diciembre 28, 2010 en Inversiones

Hace unos días leí un artículo muy interesante respecto de los negocios nuevos y de como escoger el rumbo cuando se quiere emprender la aventura de la independencia económica.
El autor es Richard Russell, y enumera las siguientes cualidades:

  1. El negocio ideal vende al mundo, esto es, el producto o servicio no está limitado geográficamente
  2. El negocio perfecto provee un producto con demanda inelástica.
  3. El negocio perfecto vende productos que no son fácilemente copiables, o están protegidos por derechos intelectuales o patentados (aún cuando uno no esté plenamente de acuerdo, es una gran barrera de entrada)
  4. Un negocio perfecto requiere poca infraestructura y costos operacionales
  5. Un negocio perfecto requiere poco flujo de caja
  6. Un negocio perfecto es líquido (no requiere manejo de crédito)
  7. Un negocio perfecto está libre de regulaciones gubernamentales
  8. Un negocio perfecto es fácilmente trasladable
  9. Un negocio ideal satisface tu intelecto
  10. Un negocio ideal te deja tiempo libre
  11. Muy importante, un negocio ideal no está limitado por tu esfuerzo físico (cantidad de horas trabajadas, un doctor por ejemplo)

Claramente es dificil conseguir todas estas cualidades, pero es una buena lista contra la que comparar tus proyectos de negocios individuales.

Si te ofrecen 30 millones de dólares en 30años más, o 10 millones ahora, cual sería tu elección?

los 30 millones?, los 10?, para mi, ésta no es una elección muy dificil de hacer, y argumentablemente, el 99% de la gente preferiría los 10 millones (yo los tomaría). Funciona igual con las vacaciones (ahora o después que junte la plata?), e inversamente con las deudas (pago ahora o después?). Independientemente que el ciclo de negocios se ha visto alterado por tasas de interés ridiculamente bajas (que destruyen a los ahorradores), siempre existe la disyuntiva de consumo inmediato o consumo futuro, y ésto está regulado por el premio por postergar el gasto (tasa de interés). Cuando uno decide postergar el consumo a cambio de un premio por éste tiempo, uno intrínsicamente está valorando el tiempo (probablemente el recurso más valioso). Si uno viviera 200 años, se podría decir que eventualmente todos serían ricos en algún momento de esa vida ya que el tiempo no sería factor. Pero no es el caso, con márgenes, contamos con 30 años de vida útil, para generar riqueza, y por tanto ahí se centra nuestra batalla, como acortamos nuestros tiempos de retorno de la inversión (como obtenemos más rentabilidad en menor tiempo) para asegurarnos de que contamos con suficiente capital para nuestras necesidades (y gustos).

Si siempre valoramos el consumo actual por sobre el consumo futuro, y que la recompensa por postergarlo debe ser sustantiva, entonces porque siempre creemos en los consejos de los expetos que nos recomiendan mantener nuestro dinero estancado en fondos mutuos, diciéndonos que hay que ahorrar para el largo plazo, cuando nuestra necesidad de caja es ahora, no en 30 años?

Lo cierto es que el largo plazo de los retornos es sólo para los ahorradores, los fondos mutuos y AFP´s reciben suculentos ingresos de nuestras cuentas por conceptos de comisiones e intereses, todos los meses, libre de riesgo…Largo plazo para nosotros con todos los riesgos del mercado, corto plazo para ellos, no suena a buen negocio…