Archivos de la categoría ‘Mercados Chilenos’

Este post tiene que ver un poco más con los mercados financieros y las técnicas que permitan mejorar el entendimiento del comportamiento de éstos.
En general en el análisis de mercados se utilizan dos aproximaciones, la fundamental que juzga parámetros de la industria y del entorno, tales como ganancias, competencia, entorno, noticias relacionadas, etc. y se juzga con esta combinación si la acción o el activo está sobre o sub valorado.
En el análisis técnico por otro lado se estudia sólo la acción de los precios en el tiempo, ya que se supone que aquel incluye en tiempo real cualquier fundamento del activo analizado. El enfoque de éste post es sobre el técnico.
Existen innumerables herramientas técnicas que relacionan la acción de los precios de distintas maneras, pero básicamente estas se clasifican en Osciladores y de Tendencia. Los Osciladores promedian ponderadamente la acción de los precios y obtienen un rango de 0 a 100 (o similar) entre los movimientos de subida y los de bajada, siendo 100 extremadamente sobrecomprados (caros) y 0 en extremo vendidos (baratos), el más representativo o usado de éstos es el RSI. Los de tendencias suavizan la acción de los precios presentando en los gráficos curvas más reconocibles. Existen variaciones más sofisticadas que forman canales sobre la acción de los precios o relacionan 3 medias móviles (como el MACD que en estricto rigor es un oscilador usando medias), pero el más común de éstos indicadores es la media móvil de los últimos 200 periodos (50 en rango corto y 100 medio).
En el caso de los osciladores, el rango 30-70 se considera “normal” fuera de éstos estás las oportunidades, supuestamente. En el caso específico del MACD (uno de los más populares), existen 3 medias, de 9 12 y 26, formándose un gráfico con la diferencia entre las medias 26 y 12 y la de 9 que es el índice MACD. Se supone que los cruces entre la curva de la diferencia de las medias más lentas y el MACD genera las oportunidades, así como cuando el MACD cruza por el 0. Los osciladores (incluyendo el MACD) presentan también oportunidades en lo que se conoce como las divergencias (una de las motivaciones del MACD). Cuando existe divergencia?, cuando en el gráfico del indicador se produce un movimiento opuesto al de la acción de los precios, por ejemplo cuando en el gráfico de precios ves dos máximos consecutivos, pero en el indicador ves que son dos puntos o que están al mismo nivel o van bajando se supone es una señal de que la tendencia puede estar cambiando. Probablemente esta es la herramienta o concepto más usado en los osciladores, más que los de sobre compra o sobre venta.
En el caso de las medias el concepto es sencillo, cuando esta cambia de dirección se produce la oportunidad de entrada. Obviamente mientras mayor sea el periodo sobre el que se calcula la media, más tarde será la señal de cambio, y mientras sea menor, más señales falsas entregará. No existe un óptimo para ésto, pero el uso general de medias se enmarca en las móviles simples de 50, 100 y 200 periodos, siendo ésta última la que es utilizada mayormente como resistencia o soporte móvil de los precios. Cuando esta es sobrepasada se supone que existe un cambio de tendencia. Probablemente este es el principal uso de las medias,  como parámetro de las resistencias más que señales de cambio en el trading funcional.
Por cierto, usar 2 o más osciladores tiende a ser redundante, al igual que los de tendencia, no debes olvidar que a fin de cuentas todos estos indicadores lo único que hacen es suavizar mediante medias o fórmulas iterativas la acción de precios, utilizar 2 o 3 indicadores que hacen básicamente lo mismo no da ninguna ventaja, y aún puede hacer más lento el proceso de decisión.
Para otro post queda la artillería pesada, esto es, Fibonacci y la acción directa de precios y volúmenes.
image

PARISI VS MEO

Publicado: febrero 17, 2012 en Chile, Gobierno y Política, Mercados Chilenos

imageimage
Dejando de lado la polémica por la autoría de la recomendación de devolver el sobre interés cobrado por instituciones financieras a los clientes, una vez que el periodo de pago se haya realizado en conformidad y por tanto los riesgos se hayan extinguido, algo que realmente me preocupa es el desconocimiento acerca del sistema bancario de gente que se supuestamente o tiene estudios de economía e incluso la enseña y por tanto, o debería tener sólidos conocimientos del tema, o debe estar asesorada por especialistas. Pero lo que es peor aún, la falta de manejo de los conceptos básicos de un contrato entre partes en un estado de derecho, demostrado en esta propuesta, de quienes se supone podrían (aspiran) a liderar el país.
Que pensarías si un empleador te contrata por un sueldo ante la expectativa de un cierto desempeño, y después de un par de años ese desempeño no se cumple, y por ley puede pedir la devolución de la diferencia del valor adicional que te pagó versus lo que realmente rendiste (sin contar lo difícil que podría ser estimar esto). Pues bien, esa es básicamente la propuesta de cualquiera que haya sido el autor original. Cualquier contrato que intercambia bienes actuales por bienes o servicios futuros se basa en la valoración que cada parte hace del negocio. Si después de un tiempo cambia la percepción sobre el negocio o las condiciones sobre las que se evaluó, no por eso dejas de cumplir el contrato. Esa es una regla básica del estado de derecho, sin el cual básicamente no existe regulación y por lo tanto no hay intercambios de bienes en el futuro, sólo intercambio de  bienes y servicios en el momento.
Aplicada teóricamente (olvidando por ahora las complejidades de la banca) esta recomendación al actual estado de cosas, lo único que lograría es aumentar el costo operativo de la banca de dar crédito, y por lo tanto lo traspasaría a los clientes que aún se encuentran en el rango de las tasas máximas, y excluiría a todo el resto. Así como en el ejemplo del trabajo tu pedirías más sueldo en la expectativa de tener que devolver una parte, quedando una buena proporción de la fuerza laboral fuera porque su costo excedería su producción con esta prima adicional.
Dejando de lado el monto de los intereses por el momento, esta propuesta es absolutamente lúdica en términos contractuales y de concepto de negocio. Si yo presto dinero y expongo mi capital, el que asigna y decide sobre el retorno que exijo a ese capital de acuerdo al riesgo de no pago del sujeto a quien le presto soy yo. Quien decide si el valor del consumo actual del capital (de acuerdo a los intereses) es mayor que el valor del consumo futuro es quien pide el préstamo. Esa estructura se basa sobre las expectativas FUTURAS de comportamiento de pago que se plasman en un contrato, el cual debe ser cubierto si la contraparte ha cumplido con su parte.
En lo que deben enfocarse los políticos primero es entender las implicaciones del estado de derecho. Segundo, en entender el funcionamiento de la banca en la economía. Sólo así concluirán que el modelo actual de reserva fraccionaria de la banca es el que hay reformular, adicionalmente a separar la banca de inversiones, de préstamo y de depósitos, junto con leyes más específicas respecto de la usura. Un cambio estético como este sólo aumenta los costos para los sujetos de crédito…o sea todos los chilenos ex Banca
Va un video dedicado a estos dos en particular, y a los políticos en general…

 

Rafael Garay debe estar entre los más recurrentes analista económicos, así es que bien representa el estado del arte de los economistas del país, y analiza la contingencia política, la relevancia de las agencias calificadoras y el impacto de las crisis europea en Chile…

 

Solo unas aclaraciones para Rafael:

  1. Independiente que les creas o no, las clasificaciones están asociadas a innumerables instrumentos mantenidos como garantías en portfolios de Fondos Mutuos que manejan pensiones y Fondos soberanos de inversión, por lo tanto una rebaja de calificación no es un chiste ni es para tomarlo livianamente, las agencias calificadoras hacen un trabajo forense, no de predicción, por lo tanto te indican de que murió el paciente, no como va a vivir durante los próximos 10 años.
  2. Una rebaja de clasificación se hace sobre la deuda soberana, no necesariamente los mercados de crédito impactan a los de acciones, y eventualmente incluso las favorecen, al escapar desde la renta fija hacia la variable de otras regiones.
  3. Japón no tuvo una década perdida, TIENE una década perdida adicional ahora
  4. Los bancos piden prestados para depositar de vuelta al banco central??? supongo que se refiere a la LTRO. Esta operación implica que el banco cambia activos (no muy buenos) como garantías por euros que funcionan como reserva, por lo tanto es una operación de recapitalización de la banca pagadera a 3 años a efectos de generar mayores reservas. Y los depósitos en el banco central responden precisamente a esto, mantener reservas que originalmente es el objetivo de la operación (a pesar de la expresión de intenciones de Sarkozy de compra de bonos). Quien sería tan torpe de deshacerse de activos mediocres para cambiarlo por uno de gran calidad (cash en euros) con el objetivo de comprar basura?
  5. Crisis de confianza? supongo que los 48 trillones de USD de deuda mundial más 200 Trillones en compromisos sociales sin fondos, ratios de deuda/PIB de más de 100% (hasta 200% en Japón) y refinanciamientos para este año de 8 Trillones no tienen que ver con la crisis…es sólo confianza…
  6. Lehman el impacto de 1 día????????. Europa era predecible y Lehman con la crisis subprime y los derivados asociados a las hipotecas no?.
  7. Enlace desde Wikipedia: The economy of the European Union generates a GDP of over €12.279033 trillion (US$17.960 trillion in 2011) according to the International Monetary Fund (IMF), making it the largest economy in the world. The European Union (EU) economy consists of a single market and the EU is represented as a unified entity in the World Trade Organization (WTO). Que LA MAYOR ECONOMÍA DEL PLANETA Y SEGUNDO SOCIO COMERCIAL DE CHILE ENTRE EN RECESIÓN NO VA A IMPACTAR DEMASIADO?

 

Una de las cosas que me extraña cuando se plantean soluciones a las colusiones y conformaciones de carteles es que siempre se excluye el factor demanda de las sugerencias (los clientes). Las soluciones están enfocadas en la creación de mayores controles, mayores sanciones, más agencias de gobiernos etc, etc.

En estricto rigor no existe nada de malo en que las empresas (en este caso farmacias) se pongan de acuerdo en los precios, siempre y cuando no existan barreras de entrada para nuevos competidores. Por qué el punto? el libre mercado provee la solución a cualquier cartel, provisto que realmente exista libre mercado. Y esto nos lleva al control de drogas y fármacos. Una de las grandes barreras de entrada para la competencia en las farmacias son las leyes de medicamentos restringidos y la manipulación de éstos, con lo cual las cadenas cuentan con una gran herramienta para que no entre nadie que no tenga realmente un inmenso capital, tanto en dinero como político y administrativo. Por lo tanto, cuando el público compra medicamentos realmente no tiene elección posible salvo casi las tres grandes cadenas. Lo lógico para éstas es “coordinar” precios, es un movimiento natural (no digo que esté bien o mal), sino que es lo lógico de pensar en empresarios que buscan obtener la mayor rentabilidad posible, y esto se obtiene con un precio de monopolio, concedido que ya tienen las ubicaciones privilegiadas. La única forma en que los empresarios quieran rebajar sus márgenes es porque alguien ya lo ha hecho antes, y por lo tanto si no se ponen al día quedan fuera. Lamentablemente todas las leyes que existen promueven la formación de carteles, y mayores controles los refuerzan. Que tal si no existiera restricción a la venta de ningún fármaco? (no, no es una volada, la restricción a fármacos realmente es muy reciente y tiene todo que ver con generar barreras de entrada artificiales). Que tal si la gente pudiera comprar fármacos en línea? o incluso directamente desde los laboratorios? (en algunos se podía hacer incluso con un descuento de 50% del precio de lista¡¡¡), podría existir alguna colusión en precios?, imposible. La solución a la colusión de las farmacias no va por mayores controles o sanciones, siempre se pueden encontrar recovecos legales que explotar para demostrar que no existe colusión. La única forma es evitar que las empresas tengan el incentivo a subir el precio porque la competencia o las alternativas les quitarían el mercado de inmediato, es por eso que magnates como John D. Rockefeller llegaron a declarar que la competencia es un pecado, claro, les quitaría todos los privilegios. Otro tema serían los laboratorios, pero eso es para otro post, por el momento el problema es que existe alguien que agrega márgenes inadecuados a los medicamentos, es otro asunto el si estos son necesarios o no y eso se produce porque pueden, tal cual. Si se anulan las restricciones legales a los fármacos, realmente no podría existir farmacias coludidas, o carteles o cualquier cosa relativa a coordinar precios.

En el caso de las Isapres es más sencillo, dado que el servicio de éstas es un “seguro” de salud, que cualquier compañía de la especialidad lo pueda ofrecer, directa o indirectamente vía clínicas por ejemplo. Que el 7% de aporte se mantenga, pero que no quede restringido a ninguna Isapre en particular. Por que no tener un plan cerrado con la clínica donde siempre vas? y que cuente con coberturas catastróficas en caso de una enfermedad que no esté en los planes?. Sabes que calidad de seguros podrían pagar pagar $100.000 mensuales?. En un seguro médico colectivo se pueden ahorrar hasta el 80% de los costos de un plan normal, y estos cuestan 1 UF, para todo el núcleo familiar. Que tal $100.000. El problema es el mismo, un grupo de instituciones privilegiadas pueden ofrecer el servicio y nadie más. Si lo abres a todo los que quieran entrar en el mercado (todos los seguros) ciertamente veríamos un gran descenso en los costos de los planes.

Debido al último anuncio de la FED sobre mantener las extraordinariamente bajas tasas de referencia de los fondos federales, es bueno discutir acerca de la eficacia de esta medida, ya que es estándar en todas las economías, recesión = baja de tasas, inflación acelerada = Alza de tasas.
Es erróneo pensar que una baja de tasas estimula la economía si no se considera la disposición de la banca primero a traspasar esas bajas y segundo a efectivamente cursar créditos. Cuando la banca ve una tasa de referencia baja el incentivo es hacia colocar el dinero en herramientas e instrumentos que renten sin riesgo, no hay que olvidar que la banca aprovechará todas las oportunidades para rentar y una baja de tasas da una espléndida y casi sin riego. Por lo tanto, bajando las tasas lo que se logra por parte del Banco y Central y Gobierno es evitar que la banca comercial privada vaya en busca de fondos privados, para qué, si puede conseguir casi gratis los fondos desde los bancos centrales y de sus pares? entonces ofrece tasas irrisorias para la captación y tasas realmente altas para la colocación, porque al final del día no tiene ningún incentivo en cumplir su rol de banco de crédito si puede generar inmensas rentabilidades como banca de inversión. Ayuda entonces esto a la economía?, por supuesto que no, desincentiva el ahorro y el crédito con alto grado de rentabilidad, ese que se otorga para la formación de capitales y para lo que deberían estar encargados los bancos, captar capital ofreciendo una tasa atractiva y colocar créditos previa evaluación de riesgo de este, ese es el servicio de los bancos, no especular en instrumentos de inversión con el dinero de los depósitos. Por otro lado, un aumento en las tasas provoca el efecto contrario, un aumento en las tasas de captación por que a los bancos no les conviene pedir prestado al banco central y por otro lado no tiene instrumentos de inversión “seguros” por que las tasas de referencias no le permiten especular con el diferencial de tasas, y por lo tanto los instrumentos de deuda de gobierno retornan a su rol original que debería ser de deposito seguro y no uno de especulación. Entonces debe salir a buscar capital por un lado, y debe colocar créditos por otro, retomando la banca su rol en la economía. También genera el ingreso de capitales externos que ven una tasa más alta como la posibilidad de colocar capitales con un costo más barato en un lugar donde la rentabilidad les permite especular con las tasas propias (Brasil tiene una tasa de 12%, USA de 0%, entonces pides préstamos en USA y los inviertes en Brasil en CD (certificados de depósitos) sin riesgo, tomando los resguardos para el tipo de cambio). Es por eso que el Real está tan sobrevalorado, el ingreso de capitales resulta en una apreciación de la moneda y un boom de inversiones.
Lamentablemente parece que los economistas de profesión no cuestionan demasiado las lecciones de las salas de clases y toman como biblia las fórmulas aprendidas y remachadas por el cartel de banqueros centrales del mundo, quienes probablemente tienen bastante más claro que los despistados economistas de los medios masivos, el porqué que se generan las acciones y más aún, cual es el objetivo real de implementarlas (rescatar a los bancos).

 

image

 

Últimamente he estado interesado en el tema de los bienes raíces y por supuesto siempre está la preocupación sobre el estado actual del rubro y si nos encontramos en una burbuja general o existen oportunidades (en Chile), y una de las cosas importantes sobre la compra (o evaluación) es tener los indicadores adecuados. Generalmente las compras se hacen pensando en el flujo propio de caja y si este alcanza o no para pagar el dividendo de una manera holgada. Pero casi nunca está en consideración el valor de la propiedad como Inversión, esto es, que sea capaz de generar flujo de caja positivo si este fuera el objetivo y no el de residencia. Uno de los mitos más arraigados es que las propiedades siempre suben en valor, por lo tanto si hoy pagaste 7000 UF’s (o 300.000 USD app) siempre van a subir de precio por lo tanto da lo mismo lo que se pagó hoy. Siento decirte que no es así, como todo en la vida y naturaleza existen ciclos económicos, algunos mundiales otros regionales que afectan el valor de las propiedades tanto hacia arriba como hacia abajo.

Entonces como podemos evaluar una propiedad?

Uno de los indicadores que utilizan los profesionales es el Yield de Renta, que mide el rendimiento de tu inversión en términos del valor de arriendo estimado.

Veamos un ejemplo:

Arriendo de la Propiedad: 18 UF´s

% de desocupación: 5%

Caja Anual: 205.2 UF

Costo de la propiedad: 4000 UF’s

Pago de Pie: 800 UF´s

Monto del préstamo: 3200 UF’s

Costos anuales (seguros, impuestos, arreglos, comisión de corredor (5% típicamente)) 77 UF´s

Por lo tanto el Yield sería: (205.2 – 77)/4000 = 3.2%

El yield de caja es más ilustrativo y mide en términos reales el flujo de caja anual:

este sería los costos anuales + el servicio de deuda del préstamo, digamos 15 UF´s, es decir 180 UF’s + 77 UF´s o sea 257 UF´s. Entonces el Yield basado en caja sería: (205.2 – 257)/800 = –6.5% es decir el rendimiento de los flujos reales que has desembolsado versus los que te ingresan, esto es 800 UF de pie vs el flujo anual neto de caja. En este caso es una PÉSIMA inversión.

Como referencia, buenos indicadores que representan oportunidades son 10% para el de renta y por supuesto positivos para el de caja y malos si son menores a 4%. Posibilidades de ganancia de capital son consideraciones adicionales secundarias, y generalmente es el discurso estrella de los corredores en los que todos caen lamentablemente (tiene una gran plusvalía, seguro sube el valor en unos pocos años, te suena conocido?)

Espero te sirva como guía en tu compra y ya sabes, no le creas a tus agentes de bienes raíces cuando dicen que las propiedades siempre suben de precio, existen oportunidades en todos lados, simplemente hay que saber que buscar y como evaluarlo y pensar en plusvalía no es la forma.

 

No suelo comentar noticias específicas de empresas ya que no es la idea del Blog, pero existen algunas que definen ciertos periodos o coyunturas mucho más amplias que las implicadas en cada una individualmente, como es el caso de La Polar en el área de retail o CSAV en términos del intercambio comercial global.

En el caso de la naviera no debería ser un secreto que las acciones se han desplomado consistentemente durante el año pasado, tampoco debería ser ajeno a los inversionistas que el Baltic Dry Index ha bajado durante el último tiempo, significando que el volumen de transporte ha disminuido ostensiblemente en el mundo, entonces lo que me parece absolutamente surreal es que alguien quiera agregar capital para diluir la propiedad ya existente sobre un negocio que claramente va en declive con el efecto de invertir, ciertamente los actuales tenedores pueden aumentar sustancialmente el porcentaje de propiedad sobre la empresa con acciones diluidas, el tema es por que otros querrían ingresar. Curiosa decisión al menos, lo que me hace cuestionar la habilidad de los mercados o de los inversionistas en reconocer efectivamente lo que significan las expresiones aumento de capital sobre una empresa que va a ser dividida en dos unidades funcionales diferentes. Quien va a tener opción sobre la unidad rentable que probablemente será el operador logístico SAAM y donde probablemente serán volcados los mayores recursos? quien se quedará estancado con la inversión sobre acciones de la empresa no rentable que es la naviera?

El caso de la Polar me parece aún más grave considerando que en el directorio se encontraban representante de todos los grandes fondos de AFP, por lo cual no pueden alegar desconocimiento, y lo más fácil es culpar al gerenciamiento de estafa. Acaso los directores no ven los balances, los estados de resultados, los orígenes de los fondos? o van a las reuniones a tomar café y hablar del último partido de rugby? no están a cargo de comprar empresas solventes y conservadoras y con ello proteger el capital de los ahorrantes?. Una AFP (sin nombres) compró participación en la primera bajada de la acción, es decir estaba especulando sobre un negocio que estaba colapsando, no es esto absolutamente idiota e irresponsable? Honestamente el gerenciamiento es responsable, por cierto, del rumbo que tomó la empresa, pero las políticas, objetivos y estrategias son fijadas por directorio, independiente de falsificaciones de documentos y estados de resultados lo que mató a la Polar es entregar crédito a personas que no eran capaces de pagarlo, no es eso una decisión de directorio? no es por falta de regulación por cierto que pasa esto, es simple y llana desidia de los directores que ven aumentar el precio de las acciones que probablemente tienen en su cartera individual independiente de las razones de esto, o no se ve en el volumen de transacciones la secuencial salida de los inversionistas cuando ya olía a podrido antes del descalabro? Lo que me extraña es la poca exposición de los fondos de AFP ante la opinión pública, acaso no son especialistas en inversiones? no tienen gente que conoce el negocio de Retail, que debe ser el mayor al interior de Chile y saber las consecuencias de generar crédito a cualquiera? o no aprendieron su lección de los colapsos subprime en USA y España a éste respecto?

No entiendo la sorpresa de analistas respecto de la cifra de inflación, en particular la de diciembre que fue mucho más alta de la esperada.
Entre los muchos factores, el precio del petróleo subió consistentemente al igual que el USD, por lo tanto era razonable suponer un alza en todo ya que el transporte impacta todos los precios.
Lo que no deja de asombrarme es la supuesta “sorpresa” de las autoridades del banco central. En serio están sorprendidos de una inflación de 0.4% adicional a lo esperado después de haber aumentado en un sólo mes la base monetaria casi en un 10%? respecto del anterior (hay 10 % más de “billetes” disponibles para el multiplicador bancario)?, por cierto, acaba de  ser modificado el estado de resultado de pasivos del banco central respecto de la emisión…en particular en el apartado de encaje, que hasta hace 2 días era 4120 millones y ahora son 2959…que está registrado en un gráfico obtenido del mismo banco central el sábado en este mismo blog.
Bueno, en la medida que el banco central siga agregando billetes a la base monetaria, las presiones inflacionarias serán mayores, la tasa de referencia sólo tiene una incidencia menor, si es que tiene alguna, lo realmente importante es cuanta reserva tienen los bancos para multiplicar y si efectivamente lo están haciendo (punto en el cual la tasa de referencia si puede ser un factor, aunque de difícil ponderación)

Recién salidos los estados financieros del banco central de diciembre 2011, podemos ver interesantes estadísticas (una manera de decirlo al menos)
En el apartado de pasivos monetarios, se puede observar lo siguiente:
image

Update: Los balances acaban de aparecer modificados reflejando un aumento de la emisión de «sólo» 800 MM$, y el encaje casi sin variación…un error contable de 1.6 trillones de pesos?
La línea roja es la emisión total, la azul es el circulante (lo que sale a la economía) y la negra es el encaje. Ahora bien, que es el encaje? es la proporción de dinero que los bancos comerciales deben mantener en el banco central para respaldar los depósitos a la vista y a plazo. En Chile estos ratios son (hasta donde conozco) 9% para los depósitos a la vista y 3.6% para los depósitos a plazo. Como lo publiqué en un post anterior, en el anuncio de inyección de liquidez vía operaciones REPO con condiciones excepcionales dado el plazo el anuncio y la envergadura, se ve ratificado en el aumento de casi 1.6 trillones de pesos en los pasivos del banco, que como indica el mismo balance del banco, no fue emisión de circulante, sino cobertura de liquidez para cubrir la abismal falta de reservas de la banca comercial. No fue prevención, no fue para blindar a la banca ante posibles consecuencias de eventos en Europa, simplemente fue para cubrir la falta de reservas de la banca privada, peligrosamente baja en niveles en particular el Banco de Chile, el Santander y el BCI. Y si alguien cree que el Banco Central de Chile es de los Chilenos, va el siguiente extracto:

Naturaleza, objeto, domicilio y capital del Banco Central de Chile.


    Artículo 12°- El Banco Central de Chile es una institución autónoma, 

con personalidad jurídica, de duración indefinida, que se regirá por la presente

ley y su Reglamento y se relacionará con el Gobierno a través del Ministerio de

Hacienda.
    En lo que sea compatible con los objetivos del Banco fijados por la presente 


ley y en lo no previsto en ella, le serán aplicables, además, las disposiciones 

de la Ley General de Bancos.


    Artículo 13°- El Banco Central de Chile tendrá por objeto propender al desarrollo 

ordenado y progresivo de la economía nacional, mediante las políticas monetaria, 

crediticia, de mercado de capitales, de comercio exterior y cambios internacionales, 

del ahorro y demás que le sean encomendadas por ley.


    Artículo 14°- No obstante su carácter de institución de derecho público, 

el Banco Central de Chile no se considerará como integrante de la Administración 

del Estado ni le serán aplicables las normas generales o especiales, dictadas o 

que se dicten para el sector público y, en consecuencia, tanto el Banco como su 

personal se regirán por las normas del sector privado.

La creación de un Banco Central. Tras dictaminar tales leyes, nace la banca en su

concepto moderno, normándose y regulándose el sistema financiero existente.

De esta manera y en virtud del Decreto Ley N°486 del 21 de agosto de 1925 nace el

Banco Central de Chile, abriendo sus puertas al público el Lunes 11 de Enero de 1926.
El Banco Central comenzó con un capital de 150 millones de pesos, aportados en un 13% 

por el Estado, 40% por Bancos Comerciales y extranjeros que operaban en Chile, 

y el 47% restante aportado por la suscripción de acciones por parte del público.  

Entonces no has escuchado del DTCC, lo que es muy probable, ya que salvo los traders corporativos en futuros y commodities que trabajan directamente con esta empresa no es muy notoria como lo establecen ellos mismos en sus declaraciones al subcomité del congreso que investigo la crisis del 2008.
Last year DTCC settled $1.88 quadrillion in securities transactions across multiple asset classes. We essentially turnover the equivalent of the U.S. GDP every three days.»
Now, many of you may not have heard of DTCC before. That’s purposeful. We have traditionally kept a low profile, given the critical nature of the role we play in U.S. financial markets.
DTCC’s depository is the largest securities depository in the world, providing custody and asset servicing for 3.5 million securities issues from the United States and 110 other countries and territories valued at $30 trillion.
Ok, si han leído alguna vez el detalle del contrato de compra de instrumentos comerciales con algún fondo mutuo (lo puedes leer aquí) o cualquiera del estilo, sabrán que en realidad lo que compras no es tuyo, es del fondo mutuo. Pero también existe otra derivación, lo que tiene el fondo mutuo en realidad no es de el, es del DTCC…link a la anodina página de ésta mega empresa en las sombras aquí
Así es que ya sabes quien es el que va a reclamar todos los títulos de acciones que tienes en cartera de tu fondo cuando el juegos de sillas musicales se quede sin sillas y sin música, y no vas a ser tu…